lunes, 10 de febrero de 2014

PROYECTO: ECOTECNOLOGIAS

Metodo: resolucion de problemas en tecnologia

Problema: costo de energia electrica
Delimitacion de problema (condiciones): diseñar un objeto que sea capas de producir energia electrica
Alternativas de solucion: *utilizando energia eolica   *utilizar energia sinetica

ALTERNATIVA
DESVENTAJA
VENTAJA
*energia eolica
*energia sinetica
*molinos de viento
*energia hidraulica
*es cara la instalacion del molino
*ahorras dinero
*no contaminas

Recursos
Materiales: dinamo, alambre, cables,papel cascaron, dispersor de calor, viento
Humanos: tiempo, disponibilidad
Financiero: dinero

Diseño: (elaboracion del dibujo como va a quedar la maqueta)

sábado, 8 de febrero de 2014

POLICIA FEDERAL

Historia

El 4 de enero de 1999 el presidente Ernesto Zedillo publicó la ley que creó la Policía Federal (PF) como parte de la Secretaría de Gobernación. Un cuerpo policial con facultades y atribuciones de prevención que integró en un solo organismo a los antiguas cuerpos administrativos de Policía Federal de Caminos (PFC), Policía Fiscal Federal y Policía de Migración
El presidente Vicente Fox, a su vez, creó la Secretaría de Seguridad Pública, al separar el ramo de seguridad pública de la Secretaría de Gobernación, que incluyó a la Policía Federal Preventiva junto con el sistema penitenciario del país.[4]
Para dotarle de facultades de investigación y no solo de prevención, el 1º de junio de 2009 el presidente Felipe Calderón Hinojosa publicó una nueva Ley que transformó a la Policía Federal Preventiva en la nueva Policía Federal como un cuerpo policial de investigación, a fin de contar con brazo operativo en la lucha contra la delincuencia organizada.[ Con esta modificación, recibió facultades para colaborar con la Procuraduría General de la República, ya que antes solo lo hacía la Agencia Federal de Investigación.[7] La nueva Policía Federal se previó como auxiliar a las policías de los estados, de los municipios y del Distrito Federal. Esta decisión se enmarcó en medio del incremento alarmante de violencia, secuestros y casos de corrupción y complicidad de los elementos policiacos de las antiguas corporaciones con el crimen organizado
Cabe hacer mención que parte de las modificaciones que se hicieron para que la Policía Federal Preventiva pudiera investigar delitos, fue en el artículo 3 del Código Federal de Procedimientos Penales:
“Artículo 3o.- Las Policías actuarán bajo la conducción y el mando del Ministerio Público en la investigación de los delitos, en términos de lo dispuesto por el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y quedarán obligadas a:
Esto quiere decir que cualquier Policía en México, puede auxiliar al Ministerio Público en la investigación de delitos. Ya que anteriormente en el artículo 3 del Código Federal de Procedimientos Penales, solo hacía referencia a la Policía Judicial Federal (Después Agencia Federal de Investigación):
Artículo 3o.- La Policía Judicial Federal actuará bajo la autoridad y el mando inmediato del Ministerio Público Federal, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Fundamento Legal

En el Artículo 1 de La Ley de La Policía Federal[16] . cita: Artículo 1. La presente Ley es reglamentaria del artículo 21 constitucional, en materia federal en lo relativo a la organización y funcionamiento de la Policía Federal, en el ámbito de competencia que establece esta Ley y las disposiciones aplicables. Es de orden público y de aplicación en todo el territorio nacional.

Objetivos de la Policía Federal

En el Artículo 2 de La Ley de La Policía Federal[17] . cita: Artículo 2. La Policía Federal es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública, y sus objetivos serán los siguientes: I. Salvaguardar la vida, la integridad, la seguridad y los derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos; II. Aplicar y operar la política de seguridad pública en materia de prevención y combate de delitos; III. Prevenir la comisión de los delitos, y IV. Investigar la comisión de delitos bajo la conducción y mando del Ministerio Público de la Federación, en términos de las disposiciones aplicables.

Principios Rectores

En el Artículo 3 de La Ley de La Policía Federal[18] .
Artículo 3. Serán principios rectores en el ejercicio de las funciones y acciones que en materia de prevención y combate de los delitos le competen a la Policía Federal, los de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y el respeto a las garantías individuales y a los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Jurisdicción Territorial

En general la Policía Federal puede intervenir para salvaguardar la integridad de las personas, garantizar, mantener y reestablecer el orden y la paz públicos; así como prevenir la comisión de delitos en:
a) Las zonas fronterizas y en la tierra firme de los litorales, la parte perteneciente al país de los pasos y puentes limítrofes, las aduanas, los recintos fiscales, secciones aduaneras, garitas, puntos de revisión aduaneros, los centros de supervisión y control migratorio, las carreteras federales, las vías férreas, los aeropuertos, los puertos marítimos autorizados para el tráfico internacional, el espacio aéreo y los medios de transporte que operen en las vías generales de comunicación, así como sus servicios auxiliares.
b) Los parques nacionales, las instalaciones hidráulicas y vasos de las presas, los embalses de los lagos y los cauces de los ríos.
c) Los espacios urbanos considerados como zonas federales, así como en los inmuebles, instalaciones y servicios de entidades y dependencias de la federación.
d) Todos aquellos lugares, zonas o espacios del territorio nacional sujetos a la jurisdicción federal.
e) En todo el territorio nacional en el ámbito de su competencia.

Estrategia

La Policía Federal se establece como elemento central de la estrategia general contra el crimen organizado y la delincuencia en México, no sólo al prevenir los delitos federales y del fuero común en el ámbito federal, sino al constituirse en una institución de excelencia, capaz de coadyuvar con las policías locales y ministerios públicos en la investigación de los delitos de alto impacto social. Los objetivos estratégicos son:
  • La adecuación al marco legal para combatir la delincuencia organizada.
  • El establecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • La evaluación y ajuste permanente de la estrategia para el control de drogas en México.
El 10 de julio del 2008, el gobierno mexicano anunció la intención de duplicar el número de policías de la PF para escalar la guerra contra el narcotráfico.[19] La campaña de reclutamiento ya comenzó e incluye la comunidad universitaria.[20]

Desarrollo institucional

La 'Estrategia Integral de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia' se sustenta en un proceso de reingeniería para el desarrollo organizacional, así como en sistemas y procesos en el desempeño institucional, con un enfoque transversal en la profesionalización mediante la creación de tres academias de la Secretaría de Seguridad Pública con propósito de contar con mexicanos comprometidos con legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez:[21]
Escuela básica de policía.
Para generar los procesos formativos y de capacitación en alumnos con nivel bachillerato.
Escuela superior de investigación.
Está orientada a todos aquellos aspirantes y policías en activo que opten por su profesionalización, a partir de méritos académicos y de desempeño establecidos en el servicio de carrera policial. Su incorporación será en áreas específicas de inteligencia.
Instituto para la especialización de mandos de policía.
Es la instancia educativa superior para generar los cuadros que puedan dirigir fuerzas públicas federales, locales o municipales, bajo estándares internacionales y con metodologías homologadas para una actuación uniforme a criterios de control y confianza.

De la Organización y Funcionamiento de la Policía Federal

El Reglamento de la Ley de la Policía Federal en el Diario Oficial de la Federación del 17 de mayo de 2010, para establecer la estructura orgánica básica de este Órgano Administrativo Desconcentrado, en el Artículo 5 del citado ordenamiento, conformada por un total de 136 plazas de mandos medios y superiores, desglosados 130 plazas de estructura, como a continuación se indica:
1 Comisionado General [22] ;
6 Divisiones: Inteligencia, Investigación, Seguridad Regional; Científica, Antidrogas y Fuerzas Federales;
1 Secretaría General;
1 Asuntos Internos;
19 Coordinaciones;
63 Direcciones Generales;
6 Direcciones Generales en auxilio al Jefe de la División de Seguridad Regional;
32 Coordinaciones Estatales en el ámbito regional; y
1 Titular del Órgano Interno de Control.


Comisionado General [23]
Dirección General de Asuntos Jurídicos
Dirección General de Enlace
Dirección General de Comunicación Social


División de Inteligencia
  • Coordinación de Servicios Técnicos
Dirección General del Centro de Monitoreo Técnico
Dirección General del Centro de Alertas y Atención de Riesgos
Dirección General de Desarrollo y Operación de Coberturas
  • Coordinación de Operaciones Encubiertas
Dirección General de Operaciones e Infiltración
Dirección General de Reclutamiento y Manejo de Fuentes de Información
Dirección General de Supervisión y Vigilancia
  • Coordinación de Análisis y Enlace Internacional
Dirección General de Análisis y Estadística
Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales
Dirección General de Indicadores de Integración de la Información


División de Investigación
  • Coordinación de Investigación de Gabinete
Dirección General de Análisis Táctico
Dirección General de Fichas y Registros Delictivos
Dirección General de Manejo de Crisis y Negociación
  • Coordinación de Investigación de Campo
Dirección General de Investigación de Delitos contra la Seguridad e Integridad de las Personas
Dirección General de Investigación de Delitos de Alto Impacto
Dirección General de Investigación de Delitos Federales
  • Coordinación de Investigación Técnica y Operación
Dirección General de Operaciones Técnicas
Dirección General de Inteligencia Operativa
Dirección General de Apoyo Táctico


División de Seguridad Regional
Dirección General de Personal
Dirección General de Información
Dirección General de Operaciones
Dirección General de Logística y Adiestramiento
Dirección General de Planes y Supervisión
Dirección General de Control Operativo
  • Coordinaciones Estatales (32)


División Científica
  • Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos
Dirección General de Prevención de Delitos Cibernéticos
Dirección General de Centro Especializado en Respuesta Tecnológica
Dirección General de Laboratorios en Investigación Electrónica y Forense
  • Coordinación de Innovación Tecnológica
Dirección General de Tecnologías de Información Emergentes
Dirección General de Infraestructura e Implementación de Procesos Tecnológicos
Dirección General de Innovación y Desarrollo
  • Coordinación de Criminalística
Dirección General de Criminalística de Campo
Dirección General de Laboratorios
Dirección General de Especialidades


División Antidrogas
  • Coordinación de Investigación de Gabinete Antidrogas
Dirección General de Análisis Táctico Antidrogas
Dirección General de Fichas y Registro de Narcotráfico y Delitos Conexos
Dirección General de Enlace y Cooperación Interinstitucional
  • Coordinación de Investigación de Campo y Técnica Antidrogas
Dirección General de Operación Técnica Antidrogas
Dirección General de Inteligencia Operativa Antidrogas
Dirección General de Apoyo Táctico contra Narcotráfico y Delitos Conexos
  • Coordinación de Investigación de Recursos de Procedencia Ilícita
Dirección General de Análisis Táctico de Delitos contra el Sistema Financiero
Dirección General de Inteligencia Financiera para la Prevención
Dirección General de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita


División de Fuerzas Federales
  • Coordinación de Restablecimiento del Orden Público
Dirección General de Fuerzas de Protección
Dirección General de Rescate y Apoyo a la Protección Civil
Dirección General de Traslados y Apoyo Penitenciario
  • Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata
Dirección General de Seguridad Física
Dirección General de Reacción y Operación
Dirección General de la Unidad Canina
  • Coordinación de Operaciones Especiales
Dirección General de Intervención
Dirección General de Explosivos
Dirección General de Equipos Especiales


Secretaría General
  • Coordinación de Servicios Generales
Dirección General de Recursos Humanos
Dirección General de Recursos Financieros
Dirección General de Recursos Materiales
  • Coordinación de Operaciones Aéreas
Dirección General de Operaciones
Dirección General de Mantenimiento
Dirección General de Supervisión y Seguridad Aérea
  • Coordinación de Soporte Técnico
Dirección General de Informática
Dirección General de Telecomunicaciones
Dirección General de Instalaciones Técnicas y Mantenimiento
  • Coordinación del Sistema de Desarrollo Policial
Dirección General de Control de Confianza
Dirección General del Servicio Profesional de Carrera y Régimen Disciplinario
Dirección General de Formación y Profesionalización


Unidad de Asuntos Internos
Dirección General de Vigilancia y Supervisión Interna
Dirección General de Investigación Interna
Dirección General de Responsabilidades


Órgano Interno de Control

Grados

Escalafón de Escala Básica
Policía.
Policía Tercero.
Policía Segundo.
Policía Primero.
Escalafón de Oficiales
Suboficial.
Oficial.
Subinspector.
Escalafón de Inspectores
Inspector.
Inspector Jefe.
Inspector General.
Escalafón de Comisarios
Comisario.
Comisario Jefe.
Comisario General.
Escalafón de Comisionados
Comisionado.

Contacto

Actualmente la Policía Federal está desplegada a nivel nacional y tiene su sede oficial en Periférico Sur- Oriente NO. 815 esquina con Avenida Telecomunicaciones, Col. Chinampac de Juárez, Del. Iztapalapa, C.P. 09208, en la Ciudad de México, Distrito Federal; en su página institucional invita a la ciudadanía a que se comuniquen para denunciar cualquier tipo de delito del que tengan conocimiento teniendo dos medios para hacerlo:
Teléfonicamente y de manera gratuita al: 088
Internet: denuncia@ssp.gob.mx

Operativos

La Policía Federal desarrolla varios operativos al servicio de la ciudadanía, son ampliamente conocidos y entre ellos se encuentran:
  • PAISANO; cuyo fin es el de asegurar un trato digno y conforme a Derecho para los usuarios de carreteras, aeropuertos y centros turísticos, que ingresan, transitan o salgan de nuestro país, mediante las siguientes acciones:
1. Proporcionar orientación, auxilio y asesoría. Brindar un trato cortés y amable, así como todas las facilidades disponibles, en casos de accidentes, descomposturas y/o enfermedades.
2. Sensibilizar a los viajeros sobre el riesgo de un accidente cuando se les detecte cometiendo violaciones de tránsito.
3. Reportar diariamente las acciones de ayuda, auxilio, orientación e información proporcionadas, así como accidentes de tránsito en los que participen connacionales.
  • CINTURON; revisión del uso correcto del cinturón de seguridad.
  • 30-DELTA: revisión de estado físico y mental de conductores de vehículos en general.
  • CARRUSEL: control de velocidad con autopatrullas guías.
  • LINCE CON RADAR: para control de velocidad.
  • TELURIO Y ANTIASALTOS: vigilancia y seguridad en zonas de alta incidencia delictiva.
  • REVISIÓN EN TERMINALES AÉREAS Y DE AUTOBUSES: con arcos y dispositivos manuales detectores de metales para evitar la presencia de armas.
También cuenta con operativos por temporada como son:
  • Operativo Semana Santa.
  • Operativo Invierno.

Cartilla de Derechos

La Secretaría de Gobernación elaboró la Cartilla de Derechos que asiste a las personas en detención con el propósito de garantizar a la ciudadanía que las autoridades federales ajusten su proceder a lo que establece la Constitución y con pleno respeto a los Derechos Humanos.
En esta Cartilla se integra al protocolo que deben seguir los Policías Federales durante el aseguramiento de un presunto responsable y su contenido deberá ser noti?cado al detenido, con el ?n de que conozca cuáles son sus derechos durante el tiempo que demore su presentación ante la autoridad ministerial.
Los derechos presentados en esta Cartilla son:
  1. Usted se encuentra detenido (a) por los siguientes motivos:
  2. Usted es considerado (a) inocente, hasta que se demuestre lo contrario.
  3. Tiene derecho a declarar o guardar silencio.
  4. En caso de decidir declarar, tiene derecho a no inculparse.
  5. Tiene derecho a un defensor de su elección, en caso de no contar con uno, el Estado se lo proporcionará de manera gratuita.
  6. Tiene derecho a un traductor e interprete.
  7. Tiene derecho a que se le ponga en conocimiento de un familiar o persona que desee, el hecho de su detención y el lugar de custodia que se halle en cada momento.
  8. Tiene derecho a que se le ponga, sin demora, a disposición de la autoridad competente.
  9. En caso de ser extranjero, tiene derecho a que el consulado de su país sea notificado de su detención.

Transporte

La PF cuenta con varios vehículos terrestres, aéreos y marinos. Se calcula que posee mas de 1000 automóviles patrulla Los modelos y fabricantes de las aeronaves que integran la flota de la Policía Federal, se encuentra clasificada como reservada, para proteger la eficiencia y la vida de los agentes.
El entrenamiento aéreo de los pilotos se lleva a cabo en las instalaciones de la Escuela de Aviación Naval localizada en Las Bajadas, VeracruZ.


Policía Federal (PF)
 
Escudo de la Policía Federal.



Activa
País
Rama
Fuerzas de Seguridad Federal, Fuerzas Armadas
Tipo
Policía preventiva y de investigación
Función
Investigación y prevención de delitos federales (tráfico de armas, tráfico de personas, narcotráfico, delincuencia organizada, delitos electorales, etc.)
Tamaño
40,357 plazas en activo.[1]
Parte de
Comandantes
Comandante actual